Ya un día veremos cómo mientras la astronomía,
 por ejemplo, no forma parte del astro que investiga y conoce,
 ese extraño saber vital que llamamos “experiencia de la vida”
 forma parte esencial de la vida misma,
constituye un de sus principales componentes o factores.
 Es ese saber causante de que un segundo amor sea, por fuerza,
 distinto del primero por que sabe ya lo que fue este primero y lo lleva,
 por tanto, como enrollado dentro de sí. De modo que si usáramos la imagen, como veremos, antiquísima y universal que nos presenta la vida como un camino que hay que correr o recorrer –de ahí expresiones como “ curso de la vida”, curriculum vitae, tomar carrera, etc.- diremos que conforme caminamos, el camino que es nuestra vida, ese camino lo conservamos y lo sabemos,
 esto es, que el camino de la vida ya recorrido se va enroscando,
 envolviendo o enrollando sobre sí mismo como un film
 y al llegar al término de la vida el hombre
 se encuentra llevando sobre su espalda,
 diríamos pegado a ella, todo el rollo de su vida vivida.

 

John Berger. Cada vez que decimos adiós. Ediciones de la Flor. Bs. As. Argentina, 2004. Pag 75. toma de José Ortega y Gasset. La razón histórica, en Obras completas, Alianza Editorial, Madrid, 1983, pags. 298-299.
Inicio